
Gen Longevidad
Científicos que estudian el impacto que tienen la herencia familiar y el estilo de vida en las personas, descubrieron que la gente que vive hasta los 100 años o más cuenta con algunos genes clave. Se identificaron 150 marcadores genéticos que están involucrados en una vida larga pero los resultados de la investigación aún no son definitivos; así que todavía no es tiempo de renunciar a una dieta sana y ejercicios.
La gran mayoría de las personas centenarias tiene un grupo de características genéticas comunes y distintas de las demás, según encontraron un grupo de científicos. Este descubrimiento abre la posibilidad de que en el futuro cada persona pueda conocer si tiene la capacidad genética potencial para vivir muchos años, aunque el estilo de vida y el ambiente también son factores muy importantes.
Un equipo de científicos dirigido por Paola Sebastiani y Thomas T. Perls de la Universidad de Boston observó los genomas de 1.055 caucásicos nacidos entre 1890 y 1910, y lo compararon con 1.267 personas que nacieron después.
Al estudiar los marcadores genéticos, ellos pudieron predecir con un 77% de precisión, cuáles provenían de personas con más de 100 años de edad.
Para Sebastiani, ese 77% “es un nivel de precisión bastante alto para un modelo genético. Pero 23% de índice de error también nos muestra que hay mucho por descubrir, advirtió.
Este hallazgo es un primer paso para conocer los factores que influye en la longevidad al demostrar que la mayoría de las personas que llegan a la vejez avanzada, comparten ciertas variaciones genéticas. Sus resultados fueron publicados el jueves en la página electrónica de la revista Science.
“Se cree que una vejez saludable refleja la influencia combinada de factores ambientales, incluidas las elecciones sobre el estilo de vida, y factores genéticos”, señala el artículo publicado en Science. Entre los componentes del estilo de vida identificados por el grupo de científicos se incluyen una dieta apropiada, el ejercicio y el consumo de tabaco.
“La importancia de los factores ambientales en la supervivencia hasta una edad avanzada la ilustra el hecho de que la expectativa de vida promedio es de 88 años entre los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día”, explicó Sebastiani. “Estas personas por exigencias de su religión tienen una conducta beneficiosa para su salud, que lleva a un envejecimiento saludable”, agregó.
Perls, por su parte, dijo que la investigación podría abrir el camino para determinar a una edad más temprana si la persona es vulnerable a ciertas enfermedades y en caso de que sea así, existe la posibilidad de realizar prevención.
Son muchos los genes que están involucrados en una vida larga, por lo cual los autores del estudio han desarrollado un modelo que computa la probabilidad de que una persona alcance una longevidad extraordinaria sobre la base de 150 marcadores genéticos.
“La composición muestra distintos caminos a la longevidad“, dijo Sebastiani. Perls advirtió que se trata de un rompecabezas genético muy complejo. “Nos queda todavía mucho por recorrer para entender qué caminos están gobernados por estos genes“.
AP y EL PAIS DE MADRID
—————
Para protegerse de estos y otros síntomas, puede CONSULTARNOS AQUÍ
o llamarnos al 099 689 649 (+598 99 689 649)